Proyectos grado transición (2022)
Redacción: Luz Elizabeth Gómez Muñoz (Docente)
“JUGANDO CON MI NOMBRE”
Este proyecto surge de la necesidad de iniciar el trabajo de escritura y reconocimiento del nombre propio de los niños y niñas de una manera lúdica y con la participación de las familias. El objetivo principal es que los estudiantes fortalezcan sus habilidades motoras finas, desarrollen la escritura de su nombre y pongan en juego el reconocimiento y comparación de los nombres de sus compañeros y también los sonidos de las letras, de la mano de la docente y los padres de familia y/o acudientes.
LOGROS:
Los estudiantes y sus familias se vieron muy motivados para asistir al aula de clase el día asignado para realizar la actividad del proyecto “JUGANDO CON MI NOMBRE” con el grupo. Se observo en los niños(as) un avance significativo en el proceso de lectoescritura convencional.




“SOY EL PERSONAJE DE LA SEMANA”
Se propone este proyecto con el objetivo de favorecer la construcción de lazos de hermandad entre los estudiantes. Cada niño(a) tiene la posibilidad de dar a conocer al resto del grupo, por medio de una cartelera elaborada en casa como está compuesta su familia, valores, gustos y preferencias, sus juguetes preferidos... en definitiva todo lo que es importante en su vida.
LOGROS:
La fecha asignada para cada niño(a) se convirtió en algo especial e importante en la vida de ellos. Desde ese día, se sintieron realmente reconocidos y valorados positivamente por su grupo de compañeros. La autoestima y la socialización se vieron fortalecidas. El logro más importante fue una fuerte unión como grupo y la motivación para la participación en las actividades pedagógicas cotidianas.





“CUENTAME UN CUENTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD”
Esta estrategia de aula surge como una actividad de promoción de la lectura, pero ante todo como mecanismo motivacional para el fortalecimiento de valores y actitudes positivas de inclusión.
LOGROS:
Se observo en los estudiantes el disfrute del mundo imaginario de la literatura y aprendieron a distinguir en forma progresiva el mundo real del mundo de la fantasía y sus mensajes con valores.



“MERCADO VERDE”
En el grado transición, se hace una variación al abordar este proyecto institucional. Se inicia haciendo una lista de las verduras y frutas que se puedan consumir crudas y además, que no sean del agrado de cada uno de los estudiantes y paralelamente se hace una lista de otros alimentos con los que se puedan mezclar. Este año se preparó por ejemplo, zanahoria con helado, sandia con masmelos y gomitas bajas en azúcar. La preparación propuesta la consumimos todos, dentro del aula de clase, estudiantes, padres de familia invitados y docente.
El objetivo es motivar la incorporación progresiva de alimentos en la dieta diaria de los niños(as) como, verduras y frutas de poca aceptación y normalizar su consumo.
LOGROS:
Los niños(as) se mostraron mas abiertos a probar los sabores de aquellos alimentos que consideraban que tenían un sabor desagradable, también se consiguió un cambio en el concepto de “Eso sabe maluco” por “Tiene un sabor diferente”. Algunos padres de familia expresaron que los niños pedían en casa algunas frutas y verduras que normalmente no consumían. La incorporación de estos alimentos a la dieta de algunos niños(as), se alcanzó más fácilmente por los comentarios positivos de los compañeros(as) que si los consumían en diferentes preparaciones”.





