Los efectos psicológicos de las redes sociales en la audiencia
Redacción: Karen Villarreal (Estudiante)
Estando en pleno siglo XXI ¿Quién podría decir que no usa un medio tecnológico? En efecto, 9 de cada 10 personas tienen un celular o dispositivo electrónico del cual admiten que dependen para sus trabajos, estudios o entretenimiento, pero ¿Su uso es del todo bueno?, Pues bien, el celular o dispositivo electrónico no son lo malo, por el contrario, se ha confirmado grandes avances gracias a su existencia. Lo que hace que el celular sea mal visto por algunas personas, es el contenido que se promueve por medio de sus aplicaciones, en especial las famosas redes sociales; en las cuales, podemos tener en cuenta las más destacadas como lo son: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp, Snapchat, etc. las cuales se han convertido en el pasatiempo preferido de muchas personas, en especial de jóvenes y adolescentes
Muchas de las personas que usan estas redes, no son conscientes del posible impacto que generan en la conducta personal y las relaciones interpersonales cuando su uso no es moderado, y cuando hablamos de “un uso moderado”, no nos referimos solamente a la cantidad de tiempo que pasamos en ellas, también las cosas que vemos y hacemos a partir de sus influencias.
En un primer aspecto, las personas han llegado a entender las redes digitales como una oportunidad en donde se evidencia un cambio de vida social por la vida virtual, lo cual se ha demostrado que, en su mayoría, produce un aislamiento o agudizan fenómenos psicológicos como la soledad o la depresión, además, de esto derivan problemas como la pérdida de contacto personal, el comportamiento antisocial, en la que se ve amenazada la interacción y provoca una disminución afectiva en las relaciones familiares y sociales.
Las redes sociales, no solo son entretenimiento, hoy día gran parte de la población, es vista afectada por el “aprendizaje por descubrimiento” de las redes sociales, lo que llevan a las personas a imitar ciertos comportamientos inadecuados, que afecta la salud mental y física, ya que, los TCA (trastornos de conducta alimenticia) como la bulimia y la anorexia, son en su mayoría originados por los estándares de belleza que imponen las redes sociales, y como se ha percibido que, por medio de “un like” lo estético es más importante que lo demás en una persona.
Los usos poco convenientes de las redes sociales influyen en las habilidades sociales de las personas, aun cuando el uso del internet no ha afectado su vida diaria, si afecta las habilidades sociales. Además, no solo es importante saber sus “peligros” sino, analizar cómo pueden estar afectando las redes sociales nuestra vida personal y social, más aún cuando se es adolescente, ya que estos están realizando constantemente procesos de construcción de la identidad. Concluyendo, las redes sociales afectan a las personas de manera diferente, dependiendo de condiciones preexistentes y de sus características personales. El uso excesivo que algunos hacen es probablemente un punto de desventaja, sin embargo, se podrían implementar en su orden contrario, es decir, que comienzan a divulgar y apoyar lo que tanto han dañado, ya que, a fin de cuentas, el problema no es la aplicación, el problema es su contenido y las influencias en su audiencia.