Maltrato, un acto de mala convivencia
Redacción: Danna Camila Álvarez Murcia (Estudiante)
Participante texto articulo de opinión.
Maltratar a cualquier ser vivo dice mucho de una persona. Muchas veces se intenta justificar estos actos recurriendo a la psicología, pensando en aquellas personas que tienen algún tipo de trauma o enfermedad mental, pero al referirnos al maltrato animal, en muchas ocasiones no siempre aplica esta situación, puesto que muchos maltratadores provienen de grupos familiares estables socialmente y han gozado de normalidad en su desarrollo personal. Maltrato social, un acto de mala convivencia.
El abuso hacia los animales, lastimosamente continúa siendo un problema a nivel mundial. A lo largo del año anterior y el transcurso del actual, hemos sido testigos de diferentes actos de violencia e injusticia absurda contra animalitos indefensos, que escandalizaron a la humanidad y se convirtieron en el titular de los principales medios de comunicación. Las redes sociales, son el medio más utilizado actualmente para denunciar este tipo de actos violentos; lo más reciente que supe a través de este medio, es sobre el asesinato de dos leones que fueron sacrificados, por haber atacado a un “suicida”, que se metió a su jaula. Él eligió esta forma de morir, ¿no?, ¿qué culpa tenían los leones para ser sacrificados?, acaso ¿tiene más valor la vida humana, que la vida animal?, por cierto, quedan muy pocos animales de esta especie en el mundo.
No es que esté en contra de la raza humana, es que se me hace injusto todo lo que hacemos a los pobres animales, quienes son parte activa para la supervivencia de este planeta. De por sí hemos acabado desde hace un siglo con ellos porque "nos estorban", para construir así nuestros pueblos y ciudades y los pocos que quedan se encuentran en reservas y zoológicos, ¿y también a ellos los matamos?, otras veces saciamos nuestras ganas de ser violentos con ellos y en muchas ocasiones solo lo hacemos porque nos creemos superiores, creemos que una especie diferente a la nuestra aunque tenga vida no siente, ni mucho menos nos debe de importar. Como seres humanos nos quejamos del calentamiento global, pero no nos queremos dar cuenta de que lo hemos provocado nosotros mismos matando animales y llenando el planeta de tierra árida.
¿Será que algún día dejaremos a nuestro amigo el egoísmo a un lado y entenderemos que los animales forman parte del equilibrio de nuestro mundo para que podamos subsistir? Nosotros igualmente a través de estos actos iremos muriendo y desapareciendo lentamente y el planeta aquí se va a quedar con todo el daño que le hemos provocado. A título de inconsciencia e injusticia me parece aberrante justificar el maltrato animal a través de la cultura, más específicamente, “la tradición”, ¿Por qué crear y apoyar espectáculos fomentados en la violencia hacia los animales? ¿Acaso eso nos hace específicamente más grandes ante el mundo? No, en absoluto. Los toros, las peleas de gallos, etc., arraigadas más o menos en cada sociedad, no son sino un reflejo de las ganas de no querer vivir en paz, del deseo de apoyar una mala convivencia social y las ganas de ver al otro sufriendo. El maltrato animal es, sin duda, una dura y cruel falta de respeto hacia el mundo animal.
Ellos pueden servirnos en muchos aspectos, y darles lo que realmente se merecen. Admiración, amor y el propio respeto. Actualmente, en Colombia la Ley 1774 del 6 de enero de 2016 establece las sanciones y multas por maltrato animal. “Los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos“. Sin embargo, a pesar de ser considerado un delito, esto no impide, que muchas personas actúen con violencia y negligencia contra muchos de los animales. Afortunadamente, al mismo tiempo que hay gente indiferente e incluso cruel, hay muchos movimientos de protección a los animales. En Colombia, 'GELMA' es el grupo con el cual la Fiscalía General de la Nación investiga y judicializa los casos relacionados con el delito de maltrato animal a nivel nacional. 'GELMA' está integrada por 38 Fiscales a nivel nacional, 38 investigadores del CTI y 44 agentes de la Policía Nacional. Indirectamente, la puesta en marcha de una Ley que penalice la violencia contra los animales podría decirse que está ligada con la prevención de futuros casos de violencia contra las personas. Seguir permitiendo el maltrato animal sin repercusiones legales significaría dar vía libre a futuros agresores, entendiéndose por “futuros” no solo los menores que agreden a los animales en su infancia y adolescencia, sino también los adultos que, acostumbrados al maltrato animal, cometan similares actos atroces contra seres humanos.
Animal abuse causes the same harm that mistreatment does to a person. Being rejected, abandoned and hurt additionally generates fear, distrust, violence is violence: a person who abuses animals has no empathy towards other living beings and is at risk of generating violence towards people.