top of page

Reseña histórica institución educativa Maria Mediadora

Investigación y redacción: Kristian Restrepo (Estudiante)

En 1970, la Congregación Religiosa Misioneras de María Mediadora Universal, fundó una escuela que inicialmente se llamó Escuela Rural Las Casitas, ubicada en el barrio las Casitas, jurisdicción del municipio de Sabaneta, en el terreno donado a la Congregación por el señor Octavio Echevarría Misas con el fin de crear una obra social; su primera directora fue la profesora Omaira Londoño.

La población estudiantil  aumentaba  cada  año y al terminar  la básica  primaria las familias se veían  obligadas  a trasladar  a sus  hijos  a  otra  institución  para continuar  sus estudios  en la básica secundaria.

 

En atención a las inquietudes presentadas por la comunidad educativa, en el año 2.000 se da inicio a los trámites legales para ofrecer también el nivel de básica secundaria, lo que llevó a que de igual forma se hicieron adecuaciones a la planta física como la construcción de dos pisos más. Mediante la Resolución Departamental 19449 del 30 de diciembre de 2002, se crea la Institución Educativa María Mediadora con el fin de impartir el servicio educativo formal en los niveles de Preescolar, Básica y Media; orientando sus procesos hacia una formación integral y buscando alcanzar el perfil del estudiante que se ha visualizado a futuro, de acuerdo al proyecto Educativo Institucional. Es así como a finales de enero del año 2003 se inicia la básica secundaria con el grado sexto con un total de 43 estudiantes, siendo su primera rectora la hermana Luz Amparo Rico Saldarriaga.

El 27 de noviembre de 2008 el colegio recibe la aprobación de la media académica, según la resolución 022020 expedida por la Secretaría de Educación Departamental, este hecho permitió la graduación de la primera promoción el día 3 de diciembre de diciembre del mismo año, un total de 36 jóvenes preparados para continuar sus estudios en la educación superior.

 

La institución Educativa María Mediadora es un plantel educativo de carácter oficial, con políticas, cultura y prácticas inclusivas que busca con la participación de la comunidad, acompañar a los y las estudiantes en su proceso de formación integral, posibilitando un aprendizaje significativo, crítico y creativo, contextualizándonos en un ambiente local, regional e internacional, para que sean capaces de desempeñarse con autonomía intelectual y asumir  con responsabilidad la relación con sí mismos (as), con los demás, el ambiente y su entorno.

 

En el proceso formativo procuramos interiorizar en los estudiantes y en la comunidad educativa los siguientes valores:

  1. Autonomía: Entendida como la capacidad para actuar con independencia y autogobierno frente las responsabilidades y sin presiones externas.

  2. Respeto: Reconocer, aceptar y valorar mi propia realidad, la del otro y la del mundo que nos rodea.

  3. Responsabilidad: Capacidad de comprender, asumir y cumplir compromisos.

  4. Solidaridad: Compromiso firme y perseverante de buscar el bien común.

DIRECTIVAS: 

Luz Omaira Londoño Correa (1970- 1973)

Lucy Castaño Delgado (1973 a partir del mes de marzo)

Hna Aura Berenice Palacio Restrepo (1974 – 1981)

Hna Fabiola Gómez Jaramillo (1982 - 1998)

Hna. Amparo Celis Torres (1983)

Hna María Cecilia Moncada Cano (1984- 1986)

Hna. Luz Amalia Sánchez Mejía (1987-1995)

Hna. Blanca Vargas Bedoya (1996-1997)

 

RECTORAS:

Hna.  Luz Amparo Rico Saldarriaga (1999- a junio de 2006)

Hna María Norelia Gómez Mazo (Actual rectora)

  • fb
  • ig
  • tiktok
  • yt
Recurso 7.png
Recurso 5.png

La unión de los jovenes

tiktok2.png
ig2.png
yt2.png
fb2.png
bottom of page