Unidos somo más
Redacción: Jerónimo Blandón Arroyave (Estudiante)
Participante texto articulo de opinión.
A continuación, serán testigos de algunos de los problemas más grandes de la actualidad, algunas de sus causas y soluciones de las cuales estamos dependiendo tu y yo. Espero que lo disfrutes y recuerda, unidos somos más.
​
Hoy en día el ser humano es la plaga más grande de nuestro propio planeta, vivimos en un mundo lleno de contaminación y elementos físicos, sustancias dañinas, basura, etc, os cuales están acabando con nosotros mismos y nuestros ecosistemas de los que dependemos totalmente y si no tomamos acción rápida a todo lo que está pasando desapareceremos.
​
Después de haber identificado esta problemática a lo largo de los últimos años, hay que reconocer que no todas las personas estamos contribuyendo con nuestro grano de arena ya que pareciera que no nos importara el futuro ni de nuestro planeta, ni de nuestros hijos, y como si fuera poco, las empresas más grandes a nivel mundial y las más contaminantes no están tomando planes de acción al respecto.
​
No obstante, aunque existen tantas personas en todo el mundo, no hay una ayuda común, no todas las personas saben cómo dar ese granito de arena así lo deseen. Desde mi punto de vista, en estos momentos es cuando el gobierno debe ejercer planes de acción y desarrollo a la concientización humana y ecológica de la cual no se han tomado cartas en el asunto hasta el momento.
​
Si analizamos el resultado del trabajo en equipo en pro al cuidado ambiental, lograríamos un gran cambio, ya que estaríamos ayudando a las especies que están en vía de extinción, a todo nuestro ecosistema, estaríamos ayudando a la construcción y mejoramiento ecológico productor de algunas empresas, puesto a que al ver que hay un rechazo social a todos estos daños, estarían obligadas a contribuir de igual manera que lo hace toda la población y a cambiar algunos de sus materiales que no ayudan con la causa común. Aparte, al ejercer todo esto se estaría creando un amor por la naturaleza y un sentido de pertenencia que nos falta en el país por nuestros recursos naturales, ya que somos uno de los países con más biodiversidad en fauna, flora y cultura.
​
Por mi parte, pienso que podríamos dar un paso a una nueva era llena de la tecnología ambiental que tanto que nos beneficiaria a todos, se podrían crear máquinas que ayuden al mantenimiento y buen estado del planeta.
​
En conclusión, no estamos tomando acción ni contribuimos a la construcción de nuestro futuro por la falta de educación, información, planes de trabajo por parte de los mandatarios y nosotros mismos.
​
POR ESO, UNIDOS SOMOS MÁS…